viernes, 20 de agosto de 2010

¿Muebles de cocina hidrófugos...? ¿Ignífugos...? Si claro.. pero ¿Eso qué es?

Llegar a conocer cada uno de los detalles de los materiales que componen nuestra cocina, nuestros armarios o cuartos de baño puede resultar bastante complicado para un cliente porque, en general, se les aporta mucha información en muy poco tiempo.

Este fue uno de los motivos por los que comenzamos con este blog y por lo que la gente lo visita con tanta frecuencia; Queremos conocer y comprender en que nos estamos dejando el dinero y porque...

Por eso hoy veremos dos palabras que, muchas veces, aparecen en la conversación entre vededor@-cliente/a y que no terminan de querdar claras.

HIDRÓFUGO

Hidrófugo/a es una palabra compuesta que proviene del latín HIDRO-: Agua y -FUGO:Que huye.. es decir; hidrófugas son las sustancias que evitan la humedad o las filtraciones que provienen del agua.
Esta caracteristica puede darse incluso en la propia naturaleza; como es el caso del plumaje de algunas aves marinas que es totalmente repelente al agua.
Así mismo, y de forma totalmente artificial, podemos forzar a que un material que inicialmente no es hidrófugo quede impregnado de esta sustancia química y adquiera entonces esta caaracterística.

Los tableros de aglomerado son el 'esqueleto' de muchos de los componentes de una cocina ya que son los utilizados para hacer encimeras, módulos e incluso puertas.
De esta manera, al adquirir esta sustancia química hacemos la cocina mucho más resistente a la humedad y al agua filtrada sobre el interior del tablero en el caso de un descuido por parte del usuario o por algun accidente con una fuga de agua.


IGNÍFUGO

Ignífugo/a es, de nuevo, otra palabra compuesta que proviene del latín; en este caso IGNIS-: Fuego y -FUGO:Que huye.. es decir; ignífugas son las sustancias o materiales que protegen del fuego.
Más concretamente se entiende por materiales ignífugos o combustibles aquellos que no arden o que no desprenden vapores inflamables en suficiente cantidad como para incendiarse si se le somete a una temperatura de 750º.
Generalmente, para dotar a los tableros de esta carcteristica, se impregnan en su superficie de una sustancia que retarda la combustión.
Este es el caso de los tableros que se utilizan en el mundo de las cocinas , cuartos de baño o armarios empotrados puesto que este tratamiento es más que suficiente para el uso que se le va a dar.
Existen también tableros para la construcción de edificios y barcos que son totalmente resistentes al fuego y que se fabrican de forma multicapa no impregnando superficialmente la madera.
Aquí os dejamos un enlace a la patente del procedimiento de fabricación que parece ser española y que data del año 1969.

miércoles, 28 de julio de 2010

El mundo de los tiradores.

Cuando un cliente llega al momento de elección de los tiradores de la cocina las dudas suelen ser las mismas:

¿Es fácil de limpiar? ¿De qué material esta hecho? ¿Se me estropeará con el paso del tiempo? ¿Se raya? ¿Con qué puedo limpiarlo?

Vamos a dedicarnos hoy a presentar las últimas tendencias de tiradores del mercado y a explicar de que material están hechos para saber así la dureza, la limpieza y el mantenimiento adecuado de estos elementos de la cocina que tanto influyen en el resultado final...

A la hora de separar los tiradores por materiales de los que estan compuestos podemos hacerlo en CINCO grandes grupos: ACERO INOXIDABLE, ZAMAK ACRILICO, ZAMAK + ACRILICO , ALUMINIO... además habría que contar con los clásicos de MADERA, PORCELANA, o de ZAMAK para acabados rústicos en Bronce, Zinc.. pero hoy nos centraremos en los más modernos.

ACERO INOXIDABLE

Los tiradores que estan hechos de este tipo de material suelen ser, en su gran mayoría, tiradores compuestos de varias piezas facilitando su manipulación en el proceso de fabricación. Esto puede convertirse en un inconveniente para el cliente final por si en el paso del tiempo una de las piezas se desensamblase.
Se trata de un material sólido y no de un revestimiento con lo cual es dificilmente rayable y presenta, recien puesto un aspecto y un brillo muy característico.
El más famoso es el tirador de 'TUBO' en cualquiera de sus variantes y medidas (ver foto).

Si buscamos este material en la Wikipedia encontramos un parrafo que dice:
El acero inoxidable se define como una aleación de acero con un mínimo de 10% de cromo contenido en masa, esto lo hace muy resistente a la corrosión, dado que el cromo, u otros metales que contiene, posee gran afinidad por el oxígeno y reacciona con él formando una capa pasivadora, evitando así la corrosión del hierro. Sin embargo, esta capa puede ser afectada por algunos ácidos, dando lugar a que el hierro sea atacado y oxidado por mecanismos intergranulares o picaduras generalizadas.
La mayoría de la gente creemos que el acero inoxidable es un material 'indestructible' pero hay que prestar atención a los elementos que lo componen como el cromo o el níquel que se oxidan.

Además este tipo de tiradores suelen ser de un precio medio-alto dentro de la gama de posibilidades a elegir y cambian de color con el paso de los años si no se hace un mantenimiento adecuado.
La limpieza del acero inoxidable, en el caso de los tiradores, se puede hacer con los mismos productos con los que limpiamos los electrodomésticos y con la misma frecuencia.


ZAMAK

El Zamak es una aleación de Zinc con aluminio, magnesio y cobre.
La aleación Zamak fue creada por New Yersey Zinc Companyen la década de 1920, su nombre es un acrónimo alemán de los materiales que componen la aleación: Zink (Zinc), Aluminium (Aluminio), Magnesium (Magnesio) y Kupfer (Cobre). Cuando decimos que un tirador esta hecho de zamak nos referimos a que lleva un baño de este material no a que este hecho de zamak macizo. Es por esto que el tirador puede hacerse de una sola pieza.
El zamak también se utiliza en el sector del automóvil, de la joyería y.. curiosamentede la bisutería.
Podemos distinguir un tirador de zamak de uno en acero inoxidable por el color, normalmente mate y muy similar al aluminio y por que si intentamos rayarlo con un objeto punzante seguramente lo conseguiremos con un poco de tesón. El hecho de que sea mate, la mayor parte de las veces, es ya de por si una ventaja y un seguro antihuellas.
También descubriremos que es de zamak por el precio que se seguramente rondará un tercio o la mitad del precio del mismo tirador hecho en el acero.

El zamak precisa de menos consumo de energía para su transformación por lo tanto es un producto mucho más ecológico.

La inyección de Zamak a presión permite fabricar piezas en grandes volúmenes con una alta precisión, lo que hace que los fabricantes cuenten con una diversidad de modelos que en acero no encontarmos y además las piezas fabricadas con Zamak permiten mejores acabados y tratamientos superficiales para disminuir o evitar la posibilidad del rayado.
La limpieza de este material es muy sencilla; bastará con pasarle una bayeta húmeda o un trapo con multiusos para que se quede igual que el primer día y el mantenimiento es igualmente de sencillo puesto que la suciedad dificilmente podrá apreciarse en ellos.


ACRÍLICO (o POLIMETILMETACRILATO)

Aunque suelen ser más caros que el acero inoxidable y que el zamak sus inumerables ventajas lo hacen un producto altamente recomendado para su uso en una estancia como la cocina.
Si buscamos en la Wikipedia:
Dentro de los plásticos de ingeniería podemos encontrarlo como Polimetilmetacrilato, también conocido por sus siglas PMMA. Compite en cuanto a aplicaciones con otros plásticos como el policarbonato (PC) o el poliestireno (PS), pero el acrílico se destaca frente a otros plásticos transparentes en cuanto a resistencia a la intemperie, transparencia y resistencia al rayado.
Este material cuenta con una ventaja que 'salta a la vista' y es la belleza de sus modelos (os dejamos un ejemplo de nuestra última adquisición).

Otras de las grandes ventajas son:
  • Alta resistencia a los golpes y a productos quimicos.
  • Resistente a los rayos del sol.
  • Ligero en peso; medidas de tirador más amplias no incrementan demasiado el peso de la puerta para las bisagras.
  • No produce ningún gas tóxico al arder por lo que lo podemos considerar un producto muy seguro para elementos próximos a las personas al igual que la madera.
  • Diversidad de modelos, colores y acabados con o sin transparencias.
  • Lo último en tiradores para cocina; elresultado final es simplemente espectacular.
ZAMAK + ACRÍLICO

Existen tiradores compuestos de estos dos materiales explicados anteriormente.
Evidentemente las ventajas se heredan por parte de ambos materiales y de la misma forma los inconvenientes junto con el hecho de que, una vez más, el tirador se compone en piezas y con el paso de los años 'tenderá a descomponerse'.

En la foto podeís ver el modelo que incorporaremos a partir de Septiembre del 2010 para nuestras cocinas en su version de 160 mm.

ALUMINIO

El aluminio es un material muy utilizado en toda la cocina: zócalos, accesorios de encimera postformadas, rejillas, cantos de puertas postformadas... y una vez mas: tiradores. Y no solo en la cocina los compuestos de aluminio forman el 8% de la corteza de la tierra y se encuentran presentes en la mayoría de las rocas, de la vegetación y de los animales. Esta abundancia en la naturaleza también lo hace más económico que el acero.

Es un material de baja densidad, muy ligero, y dificilmente corrosivo lo que lo hace, de nuevo, una alternativa muy interesante al acero inoxidable.
El aluminio, en cualquiera de los componentes de la cocina, le da un aspecto moderno y un seguro de que tardará mucho más en ensuciarse puesto que es totalmente antihuellas.
Aun a pesar de todas estas ventajas, el zamak le quita protagonismo a este material en la fábricación de tiradores teniendo los fabricante una gama de estos tiradores muy reducida.



viernes, 18 de junio de 2010

Ahora en compranos también el armario de tus sueños....

Bueno pues ya es oficial... en FORMAS ALMACEN DE COCINAS SL ya no sólo puedes comprar la cocina de tus sueños a precios de almacén, sino que también, puedes ya hacerte el armario a medida que siempre has querido para ese hueco de tu casa. [Abajo ejemplo Serie Moon]








Y no cualquier armario, sino una serie de modelos que podrás diseñarlos, tanto por dentro como por fuera 100% a tu gusto; contando con el asesoramiento de nuestros vendedores acorde a tus necesidades de almacenaje... Puedes personalizarlos incluso con tu fotografía favorita..!!!


Las fotos del catálogo os las dejamos en un nuevo albúm de Picassa que hemos creado para esta nueva sección puedes verlo pinchando aquí:





Pero veamos en detalle algunos de los modelos más espectaculares y un avance de los interiores.

Puedes diseñar un armario para el hueco de tu dormitorio...



O bien para darle un almacenamiento extra, que tanto se necesita, a el resto de tus muebles de cocina...


El interior será completamente a tu gusto



Y con todos los accesorios que puedas imaginar...








Eligiendo los acabados que mejor se ajusten al estilo que buscas o a tu bolsillo.. tu decides...


El resultado puede ser... simplemente ESPECTACULAR...

jueves, 22 de abril de 2010

Ya estamos en Facebook....!!!!


FORMAS ALMACEN DE COCINAS SL ya tiene su página en Facebook!!!



En ella os iremos informando, igual que a través de nuestros blogs y web y atenderemos a vuestras preguntas acerca de dudas de todo lo que tenga que ver con la cocina.

miércoles, 21 de abril de 2010

Pirólisis sí, pirólisis no....

Según la Wikipedia...

La pirólisis es la descomposición química de materia orgánica y todo tipo de materiales excepto metales y vidrios causada por el calentamiento en ausencia de dioxígeno.
La pirólisis extrema, que sólo deja carbono como residuo, se llama carbonización.
Es decir, la pirólisis es la función que llevan algunos hornos, los hornos pirolíticos, que sube la temperatura interior del horno alrededor de los 500ºC convirtiendo en CO2 y vapor de agua las sustancias orgánicas y en cenizas las sustancias inorgánicas o la suciedad que muy incrustada.

Teóricamente; esto es lo que ocurre, en la práctica las cosas son ligeramente distintas.
Esta misma tarde he recibido un email de una chica que tiene un horno pirolítico y aún así, después de usar la función de pirólisis el horno tiene restos de suciedad que no ha conseguido eliminar. Ahora le toca frotar y eso que ella pago un precio considerablemente más caro por una función que le prometía no hacerlo.

Como en todo, yo siempre recomiendo a los clientes, que en lo que al mundo de la cocina se refiere, no se suban al carro de las tecnologías más punteras sin haber oído la experiencia primero de alguien que ya lo haya hecho. Y este, para mí, es el caso más claro.
De todas formas, cada marca es un mundo, y como en todo existen hornos pirolíticos y hornos pirolíticos.

Una de las marcas que más fuerte apuestan por este sistema de limpieza en hornos es Fagor, que ahora tiene una campaña llamada 'pedazo pirólisis' con la imagen de Karlos Arguiñano...



Estos hornos son bastante más caros que un horno de tipo convencional. Este coste viene dado por el propios sistema de pirólisis y sobre todo porque alrededor de esta función de pirólisis va toda una serie de protecciones de seguridad para el usuario y para el propio aparato.
Y es que la pared interior de este tipo de hornos esta recubierta de un esmalte de gran resistencia y llevan incorporados puertas de triple cristal que evitan un posible quemado al poner la mano encima de la superficie y un cierre de seguridad que bloquea la puerta mientras que el horno esta 'autolimpiandose' y siempre que la temperatua interior no baje de los 300º C.

Este ciclo de limpieza ronda desde la hora y media hasta las 3 horas, dependiendo de la suciedad que del horno y con el consiguiente gasto extra energético. Y se recomienda que se haga entre 9 y 10 usos del horno.

Aunque las marcas tratar de hacer que los ciclos de pirólisis sean más eficietes energeticamente y con un bajo consumo de kilowatios, la realidad es que la gran desventaja de la pirólisis es el alto coste en la factura de la luz que esto supone sumado ya al precio extra que se pagó en la compra del aparato.

Por eso ya existen en el mercado un nuevo sistema de limpieza de hornos mucho más ecológico y económico, la limpieza por agua, que algunas de las marcas de electrodomésticos de gama alta ya incorporan en sus aparatos y al que que llaman AquaClean o Easy Clean entre otros.
Pero esto es el futuro y como he comentado antes veamos primero que nos cuenta quien ya lo ha probado primero..

lunes, 1 de marzo de 2010

Cocinas famosas de la tele... :)

Seguro que mientras estaís viendo la tele tranquilamente en el sofá de vuestra casa el subconsciente os da que pensar cuando ve algo que le transporta a vuestro trabajo.
Supongo que quién sea policia se reirá con los métodos utilizados en CSI, y si trabajas de médico en un hospital pensarás que se parece bastante poco un dia de la serie Urgencias a un día cotidiano en tu trabajo.
Lo mismo nos pasa a nosotros, que sólo pensamos en cocinas, nuestras vendedoras comentan y aportan a su lista de ideas y de inconvenientes los que ven por televisión...
Por eso , hoy vamos a darle un repaso a las cocinas más famosas de la tele, si se parecen a la realidad de nuestra cocina o sin son mejores o peores que esta.

Habrá poca gente que no le suene esta cocina ya que durante mucho tiempo, muchos de nosotros la estuvimos viendo día a día... La cocina de Mónica, el personaje de la serie Friends, es una mezcla un poco rara entre cocina americana típica rechapada en madera, estilo vintage y bricolage casero de última hora...
En la serie se supone que el piso era de la abuela de Mónica, de ahí que sea una cocina de aspecto tan clásico, pero parece que ésta le da su toque pintando los muebles de la cocina a mano alzada y es que amigos, esto es cierto... en Estados Unidos, en una casa de alquiler o de renta antigua en lugar de cambiar los muebles, si todavía están en pie: ¡Los pintan!
El resultado en este caso es bastante 'mono' pero imaginaos lo que supondría eso en vuestra cocina; lo que costaría limpiar un mueble de grasa que esta pintado y lo peor conservar esa pintura sin pasarle el estropajo... por no hablar de cuando por la humedad y el vapor se vaya cayendo la pintura a cáscaras... aunque siguiendo esta folosofía ...siempre podríamos volverla a pintar..!

Otra cocina bastante famosilla es la que viene a continuación.. aunque animada, la cocina de los Simpson es el fiel reflejo del estilo de cocina americana de una familia media-baja estadounidense...
La cocina independiente con un gran horno, la campana encastrada en la fila de muebles de arriba, los modulos sin costados y las puertas directamente embisagradas a los módulos (o cabinets como se diría allí).. por cierto.. ¿os habeís fijado que tiene unos colores parecidos a la cocina de Friends?

Para que veaís que por mucho que pase el tiempo los americanos dibujan lo que ven en sus casas la casa de Peter Griffin de Padre de Familia nos da una idea bastante aproximada de nuevo de lo que una cocina americana es en sí.
Si os fijaís bien, el mueble que hay encima del frigo (el sobrefrigo) no lo ponen como se pone aqui en España; aquí nos lo llevamos hacia delante y cerramos el frigo con unos costados y allí se limitan a ponerlo a continuación del siguiente mueble que hay en la pared. Un poco incómodo de acceder ¿no os parece?El estilo de cocina que predomina en las series americanas es un estilo clásico, siempre en madera con tiradores rústicos, llenas de vitrinas en la parte alta, y modulos con un cajón y una puerta en la parte de abajo, preferiblemente en tonalidades blancas y sin costados, el mueble va directamente sin embellecedores y las puertas no ocupan toda la puerta sino que van sobre un premarco, como si fueran armarios de dormitorio. Y sobre todo; cubren los grandes espacios con islas o penínsulas sobre las que cocinan

Aquí podeís ver tres ejemplos muy claros de lo que acabamos de comentar:
El primero de ellos es de la serie Embrujadas.
Ambientada en el San Francsico más hippie, el caserón de 'las brujas' es completamente clásico y por ello la cocina también lo es, cumpliendo con todas las características que hemos enumerado antes. Fijaos que para personalizar un poco más la cocina han forrado en interior de los muebles de vitrina con papel y han terminado las lejas con un dibujo distinto. Y las vitrinas van acabadas en la parte de abajo con un cristal más opaco en unas celosías aparte.

La siguiente es una cocina más reciente: la de Meredith de Anatomía de Grey.
Fijaos que en cualquiera de las dos, siendo la puerta en un blanco roto; el color de la pared elegido es un beig tostado y un mostaza medio y que, tanto en cortinas como en cuadros, predomina el color marrón y burdeos.

Otra escena que se me quedó grabada, precisamente por la cocina, fué esta de Flash Forward donde ellos discuten. Fijaos en el microondas que al mismo tiempo es una campana extractora (podeis encontrarlo en el catálogo de Whirpool) y en que esta vez la isla de la cocina esta sólo como banco de trabajo.
Hay otra cosa que destacar de estas cocinas y es el espacio estándar que hay entre los muebles de arriba y la encimera; más reducido que en las cocinas europeas, puesto que los altos son de 100 cms en lugar de 90 cms.
Veamos ahora un detalle de la cocina de Susan de Amas de casa desesperadas, de nuevo la misma cocina con puerta blanca, tirador rústico e isla. Fijaos en el detalle del fregadero, que ya no es un fregadero al uso, sino una pila cerámica de dos pozas.

O en estra otra escena donde se nos muesta el mueble columna horno microondas; un mueble con electrodomésticos más anchos de los estándares europeos.
El horno se encuentra colocado a la misma altura sobre la que posa la encimera (85 cms) y el microondas justo en la parte de arriba del horno. No parece que el acceso al microondas sea muy cómodo, ¿Creeís que si esta mujer tuviera que cocinar realmente en esta cocina llegaría a ver lo que hay dentro del micro sin tener que ponerse de puntillas? yo creo que no... hubiera sido más lógico bajar el horno unos 20 cms y colocar los dos electrodomésticos más cómodos.

Si eres fan de Sexo en Nueva York es posible que alguna vez hayas visto de refilón la cocina de Carrie Bradshaw, porque mucho esta mujer no la usa. Es una pena que teniendo un armario en la habitación de detrás donde habitan vestidos de miles de dólares esta newyorker no decida darle un giro a su cocina.
De nuevo estas puertas originalmente madera plafonada enmarcada acabadas en DM Lacado que después de varios años han sido pintadas, y quien las pintó pintó incluso los tiradores.
En esta cocina podemos ver un detalle que en las otras escenas no se apreciaba bien: el tema de los cajones con rincones y la perdida de espacio que supone eso. Fijaos en los cajoncitos que hay tanto en izquierda o derecha, ¡Son minúsculos! ...¿qué creeis que cabe ahí? ...¿un tendedor?
No se si en la peli al hacerle la reforma de la casa le cambiaron la cocina pero ...deberían plantearselo seriamente.
Una curiosidad... la cocina de la Casa Blanca, mucho más industrial que las anteriores, como si de una cocina de un restaurante se tratara.

En la foto podemos ver a Michelle Obama probando unos canapés y en otra foto una vista donde se puede apreciar todos los componentes en acero inoxidable que componen la cocina.
No se a vosotros pero a mi me parece un poco fría..

Pero no nos vayamos tan lejos: Vamos a echarle un vistazo a algunas de las cocinas famosas españolas.
Seguro que os acordais de ésta y de esta mujer cocinando constantemente en ella croquetas.

La cocina de Médico de familia es una cocina típica española de los años 80, hecha en puertas de Formica, con la típica cornisa y cubreluz en unos tonos mas tostados y con los tiradores en cromo brillo, la cocina de Nacho Martín de Medico de familia fué, seguramente, unas de las más solicitadas en su época. Fijaos como cambian las tendencias en tan solo una década.
  • Las vitrinas de Formica, aunque a petición del cliente se siguen haciendo hoy en día, poco a poco cedieron el terreno a las de aluminio que hacen una puerta mucho más resistente a los vapores y las grasas, más moderna y duradera.
  • El terminal decorativo de lejas, antes tan solicitado, quedó en los 90 y se cambió por unos costados simples para acompañar al estilo minimalista. Por el mismo motivo desaparecieron tambíen la cornisa y el cubreluz y con ellos el engorro de limpiar la grasa que se metía por debajo.
  • El lavavajillas en el 60% de las cocinas de hoy en día se integra y en el 30% se pone en color acero puesto que los costes ya no son tan bárbaros como en aquella época, y el 10% restante que lo conservan en blanco son cocinas para alquilar o simplemente que conservan el que compraron en su día y este aun les sigue funcionando.
  • Y la placa... los acabados biselados y los mandos fuera de la superficie de trabajo son los que se piden ahora, nada de quemar como antes los mandos con la sartén.
Otra cocina que se hizo famosa hace no tantos años fue la de los Serrano, una cocina de madera plafonada (por la foto parece roble o haya) muy sencilla en el típico modelo enmarcado.

De aquí comentar dos cosas de nuevo: una isla donde cocinar pero sin campana, esta claro que mucho no se cocina en esta cocina porque con la cantidad de familia que eran el olor sería un poco exagerado. Y en cuando al tema del microondas siempre es preferible no dejarlo sobre la encimera, quitándonos de esta manera espacio de superficie de trabajo,. Por eso el mueble que hay justo encima podrían haberlo acondicionado para que el microondas fuese encastrado.

A esta cocina, aunque es menos conocida quizás, me gustaría que le echaseís un vistazo. Es la cocina del Doctor Mateo. Una cocina hecha casi de forma íntegra de obra salvo el detalle de la platera decorativa. Fijáos como asoma por arriba la campana, también de obra y como se han sustituido los muebles por esa barra donde aparecen colgados desde cazos hasta chorizos.

Aunque esta cocina va cambiando cada año con la llegada de nuevos habitantes a la casa sde Gran Hermano siempre nos dan una idea de las tendencias que se llevarán en las cocinas de ese año.
Yo quiero destacaros más concretamente la cocina que se instaló en la casa de Guadalix de la Sierra en su 10ª edición.
El blanco y negro en alto brillo fueron las novedades del año pasado (recuperadas de los 80 y 90) y lo siguen siendo de este.
Las campanas cilíndricas para isla, los abatibles y el grosor de la encimera de 6 cms de Silestone es lo más destacable para mí en cuanto a tendencias en esta cocina.

Y por el tema del diseño; este detalle en la isla de crear dos alturas, ese modelo de tirador que se introdujo también el año pasado y ambos costados del Silestone bajando hasta el suelo es lo más significativo. Y terminamos con la cocina más comentada en España y en la que los clientes más se apoyan sobre todo en el tema del diseño de puertas con vinilos y en los colores de las encimeras, antes con Compac y ahora con Silestone. La cocina de Karlos Arguiñano.

Karlos tiene cada año lo último que Fagor saca en su línea de muebles de cocina. El año pasado comenzaron a aparecer tímidamente los vinilos, de manera sencilla en dos dimensiones y en una sola gama de colores.

Pero este año la cosa ha ido a más y las fotos de alta calidad inundan la cocina. Si os fijais la encimera de Silestone ya no es de un grosor habitual sino que, como es tendencia, empiezan a ponerse de moda los apenas 1,2 cms y el fucsia Magenta Energy de Silestone es el rey dentro de los colores que la marca ofrece.

Si nos fijamos el uso de vinilo no se detiene en las puertas sino tambien inunda paredes y armarios empotrados.Pronto os daremos una pequeña sorpresa en FORMAS ALMACEN DE COCINAS SL y podreis hacer la cocina de vuestros sueños completamente personalizada.. ya queda poco para eso... mientras tanto os dejo soñando con ...'Las cocinas de la tele'....