"quiero una placa de inducción, frigorífico no frost y el
horno pirolítico..."
"pero sabeís para que es eso y si de verdad vais a amortizar la difererencia en
euros que os va a costar"

Hace mucho tiempo, en el año 1831, Michael Faraday descubrió y demostró la inducción electromagnética. Con sus investigaciones se dió un paso fundamental en el desarrollo de la electricidad al establecer que el magnetismo produce electricidad a través del movimiento. Este descubrimiento tuvo muchas aplicaciones: generadores eléctricos, transformadores, motores electrícos y lo que hoy nos ocupa y que fue incorporado hace tan sólo unos años: vitrocerámicas de inducción.

Pero... ¿En que nos puede ayudar este señor Faraday en hacer unos macarrones?
A simple vista entre una vitroceramica normal y una induccion la diferencia es nula: una superficie lisa de vidrio cerámico. Pero, si nos acercamos más, veremos la diferencia claramente: La inducción es un sistema que no todos los usuarios tienen a día de hoy y eso es lo que potencian las marcas; generalmente etiquetando sin 'tapujos' el circulo que sea de inducción con una etiqueta como la de la imagen.

En definitiva ¿Porqué inducción?....
- Las cocinas de inducción utilizan un mecanismo de campos magnéticos: uno de ellos en la placa y el otro en la olla (que para eso la compramos especial para inducción). Estos campos de corriente que circulan entre ambas hace que se caliente directamente el recipiente y no la superficie de la placa que permanece fría (más bien templada por el calor que desprende la olla). Al calentar el recipiente directamente no tenemos que tardar todo el tiempo que necesita una vitro para que al iluminarse; se caliente la placa y luego este calor intenso pase al cazo... por eso son mucho más rápidas que el resto de encimeras.
- Otra ventaja importante es que el consumo eléctrico que requieren es menor, al menos entre un 20% y un 30%, en comparación con otras cocinas que utilizan electricidad siendo además más seguras. Las zonas de cocción detectan si hay o no olla e incluso el tamaño, de donde; si no hay ninguna olla sobre la zona de cocción no se suministrará energía aunque esté encendida la placa; lo que evita pérdidas inútiles de energía y sólo se se gastará la energía necesaria para ese tamaño de recipiente; llegando a pararse incluso cuando pase un periodo de tiempo sin que esté la olla encima: esto es, el paro automático o la autodetección.
- Además tienen un control luminoso del calor residual para evitar posibles quemaduras. Aunque al no despedir calor la superficie solo conservará el calor que haya guardado la cacerola con el suministro de energía electromagnética.
- Previene quemaduras en la superficie de la placa; al hervir leche u otro alimento no se producirá un quemado. La placa continua fría, tal y como hemos explicado antes, así que, podemos dejarla hasta que termine de hervir que la leche no se quemará y habrá que rascar o simplemente pasarle una bayeta apartando un momento la olla que no nos quemaremos.
- Los tiempos de cocción en inducción son mucho menores. Si estamos acostumbrados a utilizar vitro debes saber que en comparación con las vitrocerámicas son un 75% más rápidas. ¡OJO! no es aconsejable poner a calentar el fuego mientras se reúne y se preparan todos los ingredientes necesarios; son más rápidas y los tiempos de cocción cambian.
- El tiempo del calor residual (el tiempo que la cocina sigue emitiendo calor una vez apagada) es menor con lo cual aquí también notamos el ahorro de energía, comparándolas con las vitrocerámicas entre tres y cuatro veces más que las de inducción. Balay tiene una función llamada Thermo Control que permite mantener caliente el plato que acabamos de cocinar.
Un extra: EL BOOSTER.
Que una placa de inducción tenga Booster quiere decir que solamente con seleccionar la potencia de cocción que se desee la zona se colocará directamente a la máxima potencia y cuando se alcance la temperatura seleccionada descenderá a la potencia inicial. De esta forma se ahorra tiempo en la fase de calentamieto; como una especie de turbo.
A TENER EN CUENTA PARA SELECCIONAR ALTO DE ENCIMERA
Debido a todo el sistema interno de la placa las placas de inducción suelen ser, aunque cada día es menos frecuente, más altas que una placa normal.

Como en una cocina es importante hasta el más mínimo centímetro pide a tu vendedora si quieres una placa de inducción que en el reparto; si debajo instalar cajones, sea de 4 unidades o 2 cajones y 1cacerolero. Además gana el altura poniendo una encimera de al menos 4 cms de grosor ganarás en espacio de cajón y en refuerzo de encimera.
En este caso creo que pagar un poco más para comprar una placa de inducción es saludable porque una familia que cocine dos veces al día amortizará la diferencia de precio en pocos años y notará las ventajas de seguridad y rapidez de forma instantánea.
Aquí os dejo hoy. Espero que como siempre os haya sido de ayuda. Nos 'vemos' pronto.
Hola,
ResponderEliminarComentas que "Las zonas de cocción detectan el tamaño [...] sólo se se gastará la energía necesaria para ese tamaño de recipiente"
Me gustaría saber si esta propiedad de "detección del tamaño" es inherente a todos los sistemas de inducción, o hay marcas que lo tienen y otras que no.
Por ejemplo, Miele publicita esa "detección de tamaño" como característica destacable de sus placas de inducción, pero pienso que es algo que tienen todas...
Muchas gracias, y enhorabuena por el blog.
Buenas,
ResponderEliminarHe preguntado a Miele y me han respondido lo siguiente:
"Efectivamente, el sistema de reconocimiento del tamaño del recipiente no es exclusivo de MIELE, es una características del sistema de inducción y, por tanto, es similar en todas las placas de este tipo".
Vamos, que es inherente a todos los sistemas de inducción, sólo que en su publicidad tratan de "venderlo" como algo reseñable.
Saludos.
Hola Borja,
ResponderEliminarAnte todo disculparme por no haber visto tu comentario y no haber podido atender a tu consulta como merecías. Y sobre todo darte las gracias por haberte tomado la molestia de informarnos acerca de lo que nos comentas.
Efectivamente, tal y como te comentaron en Miele, el sistema de detección de tamaño no es exclusivo de Miele, si no que es una característica propia de los sistemas de inducción, solo trabajan con la superficie de la base del objeto que detecten independientemente del diámetro del recipiente que pongas.
Lo interesante es algo que yo me he preguntado siempre... ¿Porqué si es así existen placas, por ejemplo las de tres fuegos con zona gigante, donde al cliente le venden como extra al cliente los dos diámetros en un sólo fuego? ¿Es porqué el sistema de inducción es más efectivo o ahorrativo si ajustas al tamaño que más se le aproxime?
Y después de investigar un poco efectivamente es así.. una placa de inducción por ejemplo de Balay; el modelo 3EB917F, tiene una zona gigante de 280 mm que puede quedarse en 180 mm, si detecta una cazuela en la zona pequeña el gasto energético es de 1.8 kW pero si lo hace en una intersección entre ambas zonas sería de 2.8 kW..
Por lo tanto, si uno tiene placa de inducción es conveniente poner el recipiente en el aro que mejor se ajuste al diametro para ahorrar dinero en luz.
Espero haberte podido aportar un poquito más de información extra y siento de nuevo no haberte atendido como debía en su momento.
Muchas gracias otra vez por tu interes Borja.
Tengo una vitroceramica Neff que necesito cambiar de dimensiones 50x76 y ni siquiera este proveedor tiene ya este tamaño. ¿Qué soluciones hay?
ResponderEliminarBuenos días Anónimo,
EliminarAntes de nada gracias por leernos y preguntar nuestra opinión,
Si se quiere conservar la encimera y necesitamos cambiar de placa es un problema que en su día adquiriésemos una placa poco convencional porque luego el problema es que no hay sustitutas.
Hay una placa Cata, modelo I 704 FTCI, que se acerca bastante a las medidas de hueco de encastre que posee su placa
De todas formas se puede solucionar la holgura, si es que la hubiera, haciendo que un carpintero metálico le haga un premarco en cromo brillo de acero y posando encima la nueva placa.
Saludos
Hola,
ResponderEliminarMe gusto la explicación que has dado de las cocina de inducción, sin embargo me gustaría que expliques mejor las medidas del mueble en que se va a poner la encimera. Ej. cuantos centímetros de ancho, de largo de fondo, ect.
Páginas como esta nos ayudan en la tarea de explicarle esta información a los clientes, así que sin duda la recomendaremos a nuestros clientes para que la lean. Siempre son una gran ayuda para la compra de nuevas vitrocerámicas o el mantenimiento de las actuales.
ResponderEliminar¡Buen trabajo!
Gracias.
Un saludo,
Paula
Reparacion vitroceramica madrid
Muchas gracias Paula,
EliminarEs todo un elogio viniendo de una opinion profesional.
Gracias por leernos y comentar.
Un cordial saludo y suerte!
Muy interesante la información
ResponderEliminarGracias Ramon por leernos.
EliminarUn saludo
tengo un horno justo debajo, puedo instalarla igualmente? Muchas gracias!
ResponderEliminarBuenos dias Anonimo,
ResponderEliminarSi claro, siempre y cuando en la parte de arriba del horno que esta entre la placa y el mismo se instale una rejilla de aireación para que la placa se ventile y ya de paso también el horno.
Si te refieres al calor que el horno genera, la placa esta preparada para asumir ese calor, SIEMPRE Y CUANDO SE INSTALE LA REJILLA DE AIREACIÓN
Un saludo